PARA AYUDAR A NUESTRA MEMORIA

Recordemos que:
- Es diferente la pérdida de memoria asociada al normal envejecimiento (el olvido benigno) de la derivada de las enfermedades cerebrales (demencias).
- Debemos rechazar la creencia de que el paso de los años conlleva ineludiblemente deterioro mental. La pérdida de facultades mentales debe ser motivo de consulta médica.
- La memoria no es una capacidad unitaria. Hay tipos o almacenes de memoria diferenciados. El aprendizaje y el recuerdo se desarrollan en tres fases.
Lo primero es registrar la información (para lo cual necesitamos prestar atención y percibir correctamente). En segundo lugar debemos almacenar y retener adecuadamente dicha información; la organización, la asociación, la repetición y la visualización son estrategias que mejoran la retención. Y finalmente deberemos recuperar la información almacenada en un momento determinado
Algunos consejos:
- Es imprescindible mantener activo el cerebro realizando ejercicio intelectual.
- C...