Entradas

Mostrando entradas de 2025

EL GRUPO DE AYUDA MUTUA Y SUS BENEFICIOS

Imagen
              Las personas cuidadoras dedican muchas horas a la atención de su familiar con Alzheimer, asumiendo toda una serie de funciones y responsabilidades. Esto, sumado al impacto emocional que supone el diagnóstico y a las dificultades relacionadas con la gestión de los síntomas de la enfermedad, puede desencadenar problemas físicos y psicológicos asociados al estrés y la sobrecarga.      Entre las diversas intervenciones dirigidas a paliar el estrés del cuidador y cuidadora los grupos de ayuda mutua (GAM) son una de las herramientas más potentes que tenemos a nuestro alcance.        En nuestro centro, los GAM se realizan de manera quincenal dirigidos e impartidos por la psicóloga del centro, quien prepara los diferentes talleres partiendo de las necesidades e inquietudes de los participantes. Se crean espacios en los que las personas que acuden se encuentran cómodos,comprendidos, libres de ser jugados y c...

DÍA EUROPEO DE LA LOGOPEDÍA. AFASIA

Imagen
Con motivo del Día Europeo de la Logopedia, 6 de marzo ,  nuestra Logopeda,  Inma Santaella Mancilla , os va a hablar de la Afasia , que es uno de los síntomas de la enfermedad de Alzheimer y que se caracteriza por la pérdida de capacidad para expresarse y para comprender el lenguaje.  Esta alteración del lenguaje aparece de forma gradual en la enfermedad,  haciendo cada vez más difícil la comunicación con la persona afectada.  La afasia y los otros signos y síntomas de la enfermedad irán en aumento progresivamente. Aunque el Alzheimer es un proceso irreversible,  se puede ralentizar mediante técnicas de estimulación cognitiva y  ejercitando la comunicación. Como mejorar la Afasia en la enfermedad de Alzheimer, gracias a la logopedia: RECOMENDACIONES GENERALES: Veamos algunos consejos que pueden ser útiles a la hora de interactuar  con una persona con afasia. • Darle más tiempo del habitual...

Danzaterapia

Imagen
Danzaterapia: Movimiento y Bienestar para Adultos Mayores con Demencia La danza es una expresión artística que ha acompañado a la humanidad desde tiempos inmemoriales. Pero más allá de su valor cultural, también puede ser una poderosa herramienta terapéutica. La danzaterapia, o terapia a través del movimiento, es una disciplina que utiliza la danza para mejorar el bienestar físico, emocional y cognitivo de las personas. En el caso de los adultos mayores con demencia, esta práctica se ha convertido en una alternativa innovadora y efectiva para mejorar su calidad de vida. ¿Qué es la Danzaterapia? La danzaterapia se basa en la idea de que el movimiento es una forma de comunicación. A través de la música y el baile, las personas pueden expresar emociones, fortalecer la memoria y conectarse con los demás. No se trata de aprender pasos complejos ni de ejecutar coreografías perfectas, sino de moverse de manera libre y consciente, adaptando la actividad a las capacidades y necesidades de cada ...

ROMPIENDO BARRERAS Y DEFENDIENDO LOS BENEFICIOS DE LA TERAPIA NO FARMACOLÓGICA

  El Alzheimer y otras demencias es una enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo. La enfermedad de Alzheimer no es una parte normal del envejecimiento, sino que es el resultado de cambios complejos en el cerebro que empiezan años antes de que aparezcan los síntomas y que originan la pérdida de neuronas y sus conexiones. Esta enfermedad va más allá de los aspectos médicos y científicos, hay una dimensión social que rara vez se menciona: el estigma que enfrentan las personas y sus familias cuando buscan ayuda en un centro especializado en el tratamiento de esta enfermedad.  Desde nuestro centro estamos observando que con frecuencia se asocia erróneamente acudir a los talleres de terapia no farmacológica con niveles más avanzados de la enfermedad, lo que crea una barrera emocional y social tanto para quienes padecen Alzheimer como para sus seres queridos. “ Llevar a una persona con Alzheimer a un centro especializado es un indicio de que se encuen...