Entradas

Trastornos de conducta en la persona con demencia: detección y manejo en centros y hogar

Imagen
  Los trastornos de conducta son uno de los retos más complejos y desgastantes para quienes cuidan a personas con demencia, tanto en el hogar como en centros asistenciales. Conductas como la agitación, la agresividad, el rechazo a los cuidados, la deambulación o los cambios bruscos de humor no son simples “malas conductas”: son expresiones de una necesidad no satisfecha, dolor, miedo o desorientación. Aprender a detectar, comprender y manejar estos trastornos de forma respetuosa y efectiva es fundamental para garantizar el bienestar tanto del paciente como del cuidador. ¿Qué entendemos por trastornos de conducta? Los trastornos conductuales en personas con demencia son alteraciones del comportamiento que afectan su convivencia y calidad de vida. Algunos ejemplos frecuentes incluyen: Agitación o inquietud constante Apatía o retraimiento social Agresividad verbal o física Rechazo al aseo o a la comida Deambulación sin rumbo (“vagar”) Alucinaciones o delirios Gritos o llantos sin c...

Consejos y herramientas para aceptar la enfermedad: para pacientes, familiares y personas y cuidadoras

Imagen
  Aceptar el diagnóstico de Alzheimer o de otra demencia no es un proceso sencillo. Tanto la persona afectada como su entorno atraviesan momentos de confusión, miedo, tristeza y, a menudo, negación. Sin embargo, existen herramientas y enfoques que pueden facilitar la comprensión y aceptación del nuevo escenario, y ayudar a transitar este camino con mayor serenidad y sentido. 1. Aceptar las emociones sin juzgarlas Es normal sentir angustia, enojo o tristeza frente a un diagnóstico de demencia. No hay emociones “incorrectas”. Reconocerlas y expresarlas en un espacio seguro —con un psicólogo, un grupo de apoyo o en familia— permite dar el primer paso hacia la aceptación. 2. Informarse adecuadamente La información precisa y confiable es fundamental. Entender en qué consiste la enfermedad, cuáles son sus etapas y qué se puede esperar, ayuda a reducir la ansiedad. Conectarse con asociaciones dedicadas a trabajar con familias y personas con demencias donde los profesionales puedan educar ...

Comunicación con personas con Alzheimer u otras demencias: conocimientos, habilidades y estrategias prácticas

Imagen
  El deterioro cognitivo , característico de enfermedades como el Alzheimer y otras demencias , afecta profundamente la capacidad de las personas para comprender, procesar y expresar información . Esto genera desafíos en la comunicación diaria que, si no se abordan adecuadamente, pueden provocar frustración, aislamiento emocional y deterioro en la relación con sus cuidadores y seres queridos. Por ello, es fundamental que familiares, cuidadores formales e informales adquieran conocimientos específicos y desarrollen habilidades de comunicación adaptadas a esta condición . ¿Por qué es importante adaptar la comunicación? Las personas con deterioro cognitivo suelen experimentar: Dificultades para encontrar palabras. Repetición de ideas o preguntas. Desorientación en tiempo, lugar o identidad. Cambios en la comprensión y en el comportamiento verbal/no verbal. Estos síntomas no solo afectan a la persona con deterioro, sino también a la persona cuidadora, quien puede sentirse impotente, ...