EL GRUPO DE AYUDA MUTUA Y SUS BENEFICIOS
Las personas cuidadoras dedican muchas horas a la atención de su familiar con Alzheimer, asumiendo toda una serie de funciones y responsabilidades. Esto, sumado al impacto emocional que supone el diagnóstico y a las dificultades relacionadas con la gestión de los síntomas de la enfermedad, puede desencadenar problemas físicos y psicológicos asociados al estrés y la sobrecarga.
Entre las diversas intervenciones dirigidas a paliar el estrés del cuidador y cuidadora los grupos de ayuda mutua (GAM) son una de las herramientas más potentes que tenemos a nuestro alcance.
En nuestro centro, los GAM se realizan de manera quincenal dirigidos e impartidos por la psicóloga del centro, quien prepara los diferentes talleres partiendo de las necesidades e inquietudes de los participantes. Se crean espacios en los que las personas que acuden se encuentran cómodos,comprendidos, libres de ser jugados y con la libertad de expresar cualquier tipo de situación o emoción. Una ventaja con la que contamos es que se puede participar tanto de manera presencial como online, facilitando de esta manera la participación de las y los familiares.
El principal objetivo es mejorar el bienestar general de quienes cuidan, facilitando que afronten el día a día de la enfermedad con más calidad de vida y mejorando así la calidad de los cuidados.
Su principal beneficio es que ayuda a los y las participantes a reconocer problemas similares y les dan la oportunidad de intercambiar información concreta sobre las necesidades de la persona que recibe los cuidados, cómo manejar problemas de conducta, delirios, problemas de sueño o de alimentación…
Estas intervenciones suponen una disminución de los grados de estrés y sobrecarga en los y las cuidadoras ya que trabajamos habilidades de manejo de estrés, reestructuración cognitiva, técnicas de respiración y relajación…
Podemos concluir diciendo que los grupos de ayuda mutua para familiares de personas con Alzheimer son una herramienta valiosa y necesaria que ofrece múltiples beneficios. Desde la reducción del estrés hasta el empoderamiento emocional y el intercambio de conocimientos prácticos, estos grupos proporcionan a los cuidadores el apoyo y las herramientas necesarias para sobrellevar los retos del cuidado. Al fortalecer el bienestar emocional y social de los cuidadores, los grupos de ayuda mutua no solo mejoran la calidad de vida de quienes cuidan, sino que también indirectamente benefician a las personas con Alzheimer, creando un entorno más positivo y saludable para todos los involucrados.
BIBLIOGRAFÍA
https://www.elsevier.es/es-revista-revista-espanola-geriatria-gerontologia-124-articulo-caracterizacion-los-grupos-ayuda-mutua-S0211139X0873573X
https://fpmaragall.org/acompanamiento-a-personas-cuidadoras/
En nuestro centro, los GAM se realizan de manera quincenal dirigidos e impartidos por la psicóloga del centro, quien prepara los diferentes talleres partiendo de las necesidades e inquietudes de los participantes. Se crean espacios en los que las personas que acuden se encuentran cómodos,comprendidos, libres de ser jugados y con la libertad de expresar cualquier tipo de situación o emoción. Una ventaja con la que contamos es que se puede participar tanto de manera presencial como online, facilitando de esta manera la participación de las y los familiares.
El principal objetivo es mejorar el bienestar general de quienes cuidan, facilitando que afronten el día a día de la enfermedad con más calidad de vida y mejorando así la calidad de los cuidados.
Su principal beneficio es que ayuda a los y las participantes a reconocer problemas similares y les dan la oportunidad de intercambiar información concreta sobre las necesidades de la persona que recibe los cuidados, cómo manejar problemas de conducta, delirios, problemas de sueño o de alimentación…
Estas intervenciones suponen una disminución de los grados de estrés y sobrecarga en los y las cuidadoras ya que trabajamos habilidades de manejo de estrés, reestructuración cognitiva, técnicas de respiración y relajación…
Podemos concluir diciendo que los grupos de ayuda mutua para familiares de personas con Alzheimer son una herramienta valiosa y necesaria que ofrece múltiples beneficios. Desde la reducción del estrés hasta el empoderamiento emocional y el intercambio de conocimientos prácticos, estos grupos proporcionan a los cuidadores el apoyo y las herramientas necesarias para sobrellevar los retos del cuidado. Al fortalecer el bienestar emocional y social de los cuidadores, los grupos de ayuda mutua no solo mejoran la calidad de vida de quienes cuidan, sino que también indirectamente benefician a las personas con Alzheimer, creando un entorno más positivo y saludable para todos los involucrados.
BIBLIOGRAFÍA
https://www.elsevier.es/es-revista-revista-espanola-geriatria-gerontologia-124-articulo-caracterizacion-los-grupos-ayuda-mutua-S0211139X0873573X
https://fpmaragall.org/acompanamiento-a-personas-cuidadoras/
Comentarios