El Alzheimer y otras demencias es una enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo. La enfermedad de Alzheimer no es una parte normal del envejecimiento, sino que es el resultado de cambios complejos en el cerebro que empiezan años antes de que aparezcan los síntomas y que originan la pérdida de neuronas y sus conexiones. Esta enfermedad va más allá de los aspectos médicos y científicos, hay una dimensión social que rara vez se menciona: el estigma que enfrentan las personas y sus familias cuando buscan ayuda en un centro especializado en el tratamiento de esta enfermedad. Desde nuestro centro estamos observando que con frecuencia se asocia erróneamente acudir a los talleres de terapia no farmacológica con niveles más avanzados de la enfermedad, lo que crea una barrera emocional y social tanto para quienes padecen Alzheimer como para sus seres queridos. “ Llevar a una persona con Alzheimer a un centro especializado es un indicio de que se encuen...
Hoy os proponemos unos cuantos ejercicios de estimulación cognitiva para llevarlos a cabo con nuestros mayores durante estas fechas estivales, para poder disfrutar más del tiempo que pasamos con ellos y para que dispongan de actividades para sobrellevar mejor el exceso de tiempo libre del que disfrutan en verano, porque no solo de fresquito y piscina vive el hombre (y la mujer, por supuesto). Ejercicios tan tradicionales como los juegos de mesa (naipes, dominó, oca, parchís, etc.) pueden proporcionarnos unos ratos de distendimiento muy interesantes con nuestros mayores, además de incitarles a trabajar capacidades como cálculo, memoria, reconocimiento visual o atención. Los ejercicios del tipo de autodefinidos, sopas de letras, etc. pueden ser también de gran utilidad y nos vendrán muy bien para estimular el lenguaje, la memoria, el reconocimiento e incluso la capacidad de razonamiento. Estos deberán adaptarse a las capacidades de cada persona. A continuación os proponemos la siguiente ...
La tarjeta [+CUIDADO] identifica a las personas cuidadoras habituales de pacientes con Alzheimer y otras demencias y a personas cuidadoras habituales de pacientes con gran discapacidad. La tarjeta es fruto del desarrollo del Plan Integral de Alzheimer promovido entre la Junta de Andalucía y la Confederación Andaluza de Asociaciones de Familiares de Alzheimer. La tarjeta pretende mejorar la atención y la accesibilidad al sistema sanitario (urgencias e ingresos hospitalarios) de las personas afectadas de Enfermedad de Alzheimer y a las personas que las cuidan, entendiendo la especial situación en que se encuentran, facilitando la intimidad y la personalización de la atención y llevando a cabo actuaciones de prevención (vacunas, rehabilitación, terapia, estimulación cognitiva....) y promoción de la salud. Desde el 1 de Octubre de 2008 se están distribuyendo unas 30.000 tarjetas desde las Gerencias de Atención Primaria de las distintas provincias andaluz...
Comentarios